martes, 13 de noviembre de 2012

UNIDAD 1  FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA ACTUAL.



Psicología: estudió  de la conducta las emociones  y cogniciones
Definición  etimológica: estudio  o tratado del alma  psique: mente    logos: tratado

Corrientes psicológicas
Es una perspectiva  sobre la percepción  del ser humano. Se consideran como escuelas  psicológicas.

1.   psicoanálisis:
es él estudio del aparato psíquico  el inconsciente(ello) , cociente(yo)  y conciencia moral(súper yo).
 Autor representante del psicoanálisis  Sigmund Freud
Su tesis  consiste en que la mayor parte de el tiempo nuestros  comportamientos son inconscientes.
Surgió en 1810 "la interpretación  de los sueños”.
Método  de investigación: (catarsis, expresión verbal del problema), asociación libre es preguntar al paciente lo primero que le venga en la mente.

2. condicionamiento clásico:
 Teoría que explica las reacciones involuntarias de las personas a través de estímulos .
Autor representante  de el condicionamiento clásico Iván pavlov
Su objetivo de el estudio los estímulos y las respuestas involuntarias.
Surgió el 1890
Método la experimentación y la presentación continua de el estimulo incondicionado (la comida) y el condicionado (la campana) es el ejemplo de la experimentación de el perro.

3. condicionamiento operante:
Trabaja con respuestas voluntarias a través de reforzadores.
Representante FREDERIC SKINNER.
Su objetivo el estudio de las conductas
Surgió en 1930.
Método de investigación a través de REFORZADORES : positivo , negativo y castigo.
No Cree en sentimientos.

4. Humanismo:
Corriente biológica que se centra en la persona, el desarrollo humano y el potencial que cada persona posee.
Principales representantes:
Abraham maslow
Carl Rogers.
Objeto del estudio la persona y su desarrollo humano.
Metodología:
1. centrarse en la persona
2. ver sus cualidades y potencialidad.


ESPECIALIDADES DE LA PSICOLOGÍA BÁSICA

·         PSICOLOGÍA EDUCATIVA: trata el compartimiento de una persona en un contexto escolar, y se preocupa de la relación enseñanza aprendizaje.
·         PSICOLOGÍA CLÍNICA: estudia el diagnostico y tratamiento de problemas psicológicos
·         PSICOLOGÍA DEL TRABAJO: estudia el comportamiento de las personas en el campo laboral así como el reclutamiento y selección de personal en una empresa.
·         PSICOLOGÍA CRIMINAL: Estudió  de la personalidad relativa para saber las causas las motivaciones de una persona con el trastornó anti social.
·         PSICOLOGÍA SOCIAL: estudia el comportamiento de las personas en sociedad o en grupo y permite comprender y explicar las relaciones interpersonales.
·         PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR: estudia la relación entre las necesidades básicas y el consumismo estudia las motivaciones que llevan a 7una persona a adquirir un producto (estatus reconocimientos, poder y necesidades básicas.
·         PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL: estudia cómo están relacionados la memoria , pensamiento , imaginación , sensaciones y estudian con animales.
·         PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA: estudia el cerebro el sistema nervioso central.
·         PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: estudia las conductas del ser humano durante sus etapas de el desarrollo
o   Infancia, niñez, adolescencia ,adulto joven ,adultez inmediata ,,vejes.












 UNIDAD 2 BASES FISIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA




 CEREBRO:

él cerebro humano pesa aprox. 1.5 kilos, es de consistencia blanda , color blanco grisáceo y compuesto principalmente de de agua en sus células 8 neuronas) las neuronas responden a las : imágenes , sonidos , olores y movimientos.

FUNCIONES PRINCIPALES DEL Cerebro:
1. Emplea la información que llega para provocar cambios que necesita el organismo.
2. Elaborar trasmitir y almacenar pensamientos.
3. Efectuar conexiones con la información nueva, que dan como resultado ideas , conceptos , leyes, ciencias y creaciones artísticas.

PARTES DEL CEREBRO:
Médula oblongada- bulbo: estructura cerebral involucrada en la regularización de funciones corporales clásicas como la respiración y los latidos cardíacos.
Puente: Parte del cerebro  atreves de la cual pasa la información sensorial y motora y que contiene estructuras relacionadas con el sueño , la activación y regularización del tono muscular y de reflejos cardíacos.
Cerebelo: Parte de el cerebro involucrada en la regulación y coordinación de actividades motoras básicas.
Cerebro medio- Mensefalo: parte del cerebro que contiene centros primitivos para la visión y audición.
Hipotálamo: es una pequeña estructura dentro del cerebro que contiene centros primitivos para la visión y audición.
Hipotálamo: es una pequeña estructura dentro del cerebro que juega un papel importante con la regulación del sistema nervioso autónomo y de varias formas de conducta motivada como la alimentación y agregación.
Hipófisis: Glándula endocrina que libera hormonas para regular a otras glándulas y varios procesos psicológicos básicos.
Tálamo: estructura dentro del cerebro que relaciona entradas sensoriales de otras partes del sistema nerviosos y luego trasmite esa información a los hemisferios cerebrales.
Cuerpo calloso o sistema líbico: varias estructuras dentro del cerebro que participa en las reacciones emocionales y la conducta.

LÓBULOS DE EL CEREBRO

Lóbulo occipital: relacionado con la visión la capacitación de colores y del movimiento.
Nervio Temporal: relacionado con los recuerdos los sueños, la intuición, la audición , y comprensión de el lenguaje.
Lóbulo parietal: Recibe los mensajes sensoriales incluyendo al olfato .
Lóbulo frontal: se procesa la toma de decisiones los procesos del pensamiento se da el conocimiento de caras de estructura la personalidad.





SISTEMA NERVIOSO.

FUNCIONES BÁSICAS
1. controlar sistema cardíaco , pulmonar  , sensorial u hormonal.
.Funciones superiores:
Sentimientos, memoria y pensamientos.
.OBJETIVO DE EL SISTEMA NERVIOSO:
1. mantener viva a la persona
2. Captar la información de ambiente
3. Relacionar y asociar la información previa.


BASES FISIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
NEURONA

Nacemos con 100,0000 de neuronas cerebrales y entre los 12 y 15 años comienza un proceso lento de muerte neuronal.las neuronas son las encargadas se reaccionar ante los estímulos y comunicar la información a células , tejidos y órganos.
PARTES DE LA NEURONA :
.Dendritas     .Nucléolo      .Cuerpo celular                 .Axol            .Vaina de mielina      .Botones terminales         .Modulo de rambla

SIPNASIS: comunicación electro química que existe entre una neurona y otra.



SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino o  también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. 







                                                                         








UNIDAD 3 PERCEPCIÓN




LOS 5 SENTIDOS.

Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción. El estudio y clasificación de los sentidos se lleva cabo por muchas ciencias, sobre todo las neurociencias, la psicología cognitiva y la filosofía de la percepción

OÍDO: El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina.

Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.

En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno.

OLFATO: El olfato  es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.

VISTA: Se llama visión a la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales.

GUSTO: es uno de los cinco sentidos, con el que se percibe determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas y que da la sensación de sabor.

TACTO: Él sentido del tacto o mecanorrecepción es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos básicos.

-Vista: permite observar
-Tacto: permite sentir por medio de la piel el calor, temperatura, etc
-Oído: permite percibir sonidos
-Olfato: permite captar olores
-Gusto: percibe sabores con la ayuda de la papila gustativa

Todos estos sentidos están unidos con el cerebro ya que envía la información al cerebro para procesar y saber de qué es.






UNIDAD 4 MEMORIA Y APRENDIZAJE


APRENDIZAJE

El aprendizaje implica un cambio así como las perspectivas teóricas que explican el comportamiento de los organismos vivos.
Tipos de teorías:
Condicionamiento clásico: Iván pavlov (respuestas involuntarias ESTIMULOS)
Condicionamiento operante: skinner (respuestas voluntarias REFORZADOREZ)

EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:
Estimulo incondicionado:  por si mismo una respuesta incondicionada : EI
Respuesta incondicionada: resultado de estimulo incondicionado: RI
Estimulo neutro: Por si mismo no provoca ninguna respuesta: EN
Estimulo condicionado
Respuesta condicionada: resultado del estimulo condicionado.

EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Es un procedimiento mediante el cual aprenden  nuevas conductas. Es u tipo de aprendizaje en el cual las consecuencias de la conducta influyen para que una persona o animal manifieste la misma reacción en el futuro. E el condicionamiento operante, los sucesos después de la conducta las consecuencias, pueden servir para incrementar o disminuir una conducta.

REFORZADOR POSITIVO : cualquier estimulo que incrementa la probabilidad de que ocurra una conducta.

CASTIGO: cualquier estimulo que decremento o disminuye la probabilidad de que ocurra una conducta.
REFORZADOR NEGATIVO: cualquier estimulo que disminuyen la probabilidad de que ocurra una conducta no aprobada socialmente y de que se incremente la conducta que se quiere.





PSICOLOGÍA GESTAL

Es una tendencia  percibir patrones sensoriales como un todo bien organizado mas que como partes aisladas y separadas.

Relación de figura fondo: sé refiere a nuestra tendencia a dividir el mundo perceptual en 2 partes distintas: figuras discretas y un fondo contra el cual resultan.


APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN:

Es propuesto por el psicólogo estadounidense Albert bandura plantea en su teoría del aprendizaje social , clásico y operante que los seres humanos y del observacional.
Este se define como u aprendizajes por medio de la observación del comportamiento de otras personas , al que llaman modelo. En el aprendizaje por observación influyen las cogniciones(pensamientos , memoria , emoción y atención. )
So 3 etapas de el aprendizaje por observación :


1)    ADQUISICIÓN: La persona presta atención y percibe los rasgos característicos e importantes de el comportamiento de una persona (MODELO).
2)    RETENCIÓN: Las conductas que presenta el modelo se almacena en la memoria del observador.
3)    EJECUCIÓN: La persona considera que la conducta del modelo es adecuada y que consecuencias positivas para el por lo que la produce.



No hay comentarios:

Publicar un comentario